Menos de dos años después de poner en marcha el servicio para visitantes de 64 países, Rusia ha anunciado que ha superado el millón de visados electrónicos expedidos. Las autoridades prevén ahora prorrogar su validez, lo que marca una nueva etapa en la modernización del sistema migratorio del país.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha anunciado oficialmente la emisión del visado electrónico (e-Visa) número un millón desde la puesta en marcha del sistema en agosto de 2023.
“El 5 de abril, el visitante extranjero número un millón recibió un visado electrónico unificado. Se trataba de un ciudadano chino que planeaba visitar la Federación de Rusia con fines turísticos”, indicó la diplomacia rusa.
El sistema, disponible para ciudadanos de 64 países, permite solicitar en línea un visado de turismo, negocios o visita privada, sin necesidad de acudir a una embajada. El trámite suele ser rápido, con una respuesta en un plazo de cuatro días.
Según el ministerio, el 78 % de los visados expedidos por Rusia desde el 1 de agosto de 2023 son visados electrónicos.
Este resultado demuestra el éxito indiscutible del proyecto y la fuerte demanda del visado electrónico unificado por parte de ciudadanos extranjeros, gracias a la sencillez y comodidad de su tramitación.
Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa – 7 de abril de 2025
La demanda asiática impulsa las cifras
El visado electrónico número un millón fue concedido a un ciudadano chino, reflejo del importante peso de los viajeros asiáticos en el crecimiento del programa. China, junto con los siguientes 63 países, forma parte de los beneficiarios del sistema de visado electrónico ruso:
- Alemania, Arabia Saudita, Austria, Baréin, Bélgica, Bulgaria, Bután, Camboya, China, Chipre, Corea del Norte, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Esuatini, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Jordán, Kenia, Kuwait, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, México, Mónaco, Myanmar, Noruega, Omán, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, San Marino, Santa Lucía, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Turquía, Vaticano, Vietnam y Zimbabue.
Los flujos turísticos procedentes de Asia han experimentado una notable recuperación en 2024, impulsados por el levantamiento de las restricciones sanitarias, el refuerzo de las conexiones aéreas y las campañas de promoción internacional de Rusia. Las autoridades aseguran que estas medidas han permitido atraer a un público más amplio, más allá del turismo tradicional.
Próxima ampliación de la validez del visado electrónico
En este contexto de crecimiento, el Gobierno ruso prevé ampliar aún más el alcance del programa. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, ha anunciado recientemente que su departamento, en coordinación con otras instituciones federales, está trabajando en un proyecto para extender la validez del e-Visa.
La nueva modalidad aumentaría la validez del visado electrónico de los actuales 60 días a 120 días, y la estancia permitida pasaría de 16 a 30 días. Esta reforma busca ofrecer mayor flexibilidad a los viajeros, ya sean turistas, profesionales en viaje de negocios o visitantes privados.
Una modernización progresiva del sistema de entrada
Más allá del visado electrónico, Rusia contempla una transformación más amplia de su sistema de entrada al país. El presidente Vladímir Putin ha propuesto recientemente sustituir las tradicionales tarjetas migratorias en papel, que se rellenan a la llegada, por una autorización electrónica automatizada. Esta transición permitiría agilizar el proceso de entrada y mejorar el control de flujos migratorios y la seguridad en las fronteras.
Las autoridades destacan los beneficios de esta modernización: simplificación administrativa, reducción de los tiempos de tramitación, mejor experiencia para los visitantes, y un alto nivel de control.
Cooperación regional: Bielorrusia también adopta el e-Visa
La dinámica en torno a los visados electrónicos también está ganando terreno en los países vecinos. El mes pasado, Bielorrusia puso en marcha oficialmente su propio sistema de visado electrónico, ahora accesible a ciudadanos de más de 60 países.
Al igual que Moscú, Minsk apuesta por la digitalización de los trámites para atraer a más visitantes internacionales y facilitar las estancias de corta duración.
Esta convergencia forma parte de un marco más amplio de cooperación entre ambos países. El 11 de enero de 2025 entró en vigor el acuerdo de reconocimiento mutuo de visados entre Rusia y Bielorrusia. En la práctica, un extranjero que disponga de un visado expedido por uno de los dos Estados puede ahora circular libremente por el otro, siempre que acceda al territorio a través del país que emitió el visado. Esta medida, muy esperada, representa un paso importante hacia la integración regional en materia de movilidad.
Una apertura cautelosa pero decidida
En un contexto internacional complejo, Rusia busca reforzar sus vínculos con países de Asia, Oriente Medio, América Latina y África, promoviendo los intercambios humanos, económicos y culturales. El auge del e-Visa, junto con la ampliación de las condiciones de estancia y el reconocimiento mutuo de visados con su aliado bielorruso, refleja esta estrategia.
Sin embargo, esta política de apertura sigue estando regulada: las nacionalidades elegibles para el e-Visa se determinan por decreto gubernamental y las solicitudes están sujetas a una evaluación previa de seguridad. El enfoque ruso combina así una apertura controlada con innovación tecnológica, en una lógica de equilibrio entre atractivo internacional y soberanía.