Noticias de Europa - Noticias U.E. / Espacio Schengen

Unión Europea: entrada en vigor del sistema EES

Desde el 12 de octubre de 2025, los viajeros no europeos que entren o salgan del espacio Schengen están sujetos a un nuevo sistema digital denominado EES (Entry/Exit System). Este sistema automatizado sustituye al tradicional sello en el pasaporte y tiene como objetivo controlar mejor la duración de las estancias y reforzar la seguridad en las fronteras.

Por VisasNews

Publicado el

Unión Europea: entrada en vigor del sistema EES
Ilustración : Depositphotos

Olvida el sello en el pasaporte: a partir de ahora, para entrar o salir de la Unión Europea, los nacionales de terceros países deberán someterse a un procedimiento completamente digital.

Desde ayer, 12 de octubre de 2025, el EES (Entry/Exit System) ha entrado en vigor en los siguientes 29 países europeos:

  • Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Este sistema informatizado registra, para cada viajero no europeo, los datos personales, la fecha y el lugar de entrada o salida, así como datos biométricos como la fotografía facial y las huellas dactilares.

En la práctica, se aplica únicamente a las estancias de corta duración (hasta 90 días en un periodo de 180) dentro del espacio Schengen. Los ciudadanos europeos y los titulares de permisos de residencia no están afectados por esta medida.

Hacia una modernización de las fronteras exteriores

El objetivo declarado de este nuevo sistema es doble: detectar mejor las estancias prolongadas y reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la Unión Europea.

Al sustituir el seguimiento manual por una base de datos centralizada, las autoridades podrán saber con precisión quién entra, cuándo y durante cuánto tiempo permanece en territorio europeo.

El sistema EES también permitirá luchar de forma más eficaz contra el fraude documental, gracias al uso de datos biométricos. Los controles deberían ser asimismo más ágiles y eficientes, especialmente con la instalación de terminales automáticas en algunos aeropuertos y pasos fronterizos.

Infografía del sistema EES
Infografía del sistema EES © Unión Europea

Despliegue progresivo del EES

Aunque el sistema se ha lanzado oficialmente, su aplicación será progresiva.

Cada Estado miembro decidirá el ritmo de implantación en sus distintos puntos de control (aeropuertos, puertos y fronteras terrestres). El objetivo es alcanzar una implantación completa antes del 10 de abril de 2026.

En Francia, los aeropuertos parisinos se están preparando activamente. Aéroports de Paris, en colaboración con el Ministerio del Interior, prevé instalar unos 320 quioscos de preinscripción en Roissy-Charles-de-Gaulle y Orly.

Estos dispositivos permitirán a los pasajeros escanear sus propios documentos, proporcionar sus datos biométricos y agilizar los controles.

Ejemplo de terminal automático EES
Ejemplo de terminal automática EES © Aéroports de Paris

Y pronto, el ETIAS: otro cambio importante para los viajeros no europeos

La entrada en vigor del EES marca el comienzo de una profunda transformación de los sistemas de control en las fronteras exteriores de la Unión Europea.

En esta misma línea, el sistema ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) entrará en funcionamiento en el último trimestre de 2026.

Afectará a los nacionales de países actualmente exentos de visado, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia, que deberán obtener, antes de su viaje, una autorización electrónica de viaje, al igual que ya hacen los países mencionados.

Inspirado en el modelo estadounidense ESTA, el ETIAS permitirá a las autoridades verificar determinados datos de seguridad y de salud pública antes de la llegada al territorio.

Válida durante tres años, esta autorización tendrá un coste de 20 euros y será condición necesaria para entrar en el espacio Schengen.

Complementario al EES, este sistema tiene como objetivo reforzar la seguridad sin comprometer la fluidez de los desplazamientos.

Author:
El equipo editorial de VisasNews
VisasNews es su principal fuente de información sobre las últimas novedades y actualizaciones en materia de trámites de viaje. Ya sea usted un trotamundos, un entusiasta de los viajes o un profesional del sector turístico, VisasNews le ofrece información completa y actualizada sobre los requisitos de visado, las políticas de inmigración y la normativa de viajes en todo el mundo. Nuestro equipo de expertos selecciona meticulosamente los contenidos para garantizarle el acceso a noticias precisas y oportunas, que le permitan desenvolverse con confianza en las complejidades de los viajes internacionales.

Le puede gustar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.