Presentado ayer por el ministro sudafricano del Interior, Leon Schreiber, el futuro sistema de autorización electrónica de viaje (ETA) fue dado a conocer al gran público, acompañado de imágenes del portal en línea.
Estas muestran que la herramienta no solo se dirigirá a los viajeros que necesitan visado para entrar en Sudáfrica, sino también a aquellos que están exentos, con el objetivo de facilitar su entrada en el país.
La primera fase de despliegue del ETA tendrá lugar entre septiembre y octubre de 2025. En un principio, solo los delegados del G20 procedentes de China, India, Indonesia y México podrán utilizarlo. Las solicitudes en línea se abrirán a mediados de octubre, justo antes de la cumbre de líderes prevista para noviembre.
Si la plataforma demuestra ser estable, se abrirá en 2026 al público general de estos cuatro países. El Gobierno sudafricano explicó ayer en un comunicado que “la segunda fase ampliará el ETA el año que viene al público general de esos países”. Así, los turistas chinos, indios, indonesios y mexicanos podrán tramitar y abonar su autorización electrónica de viaje antes de partir, sin necesidad de recurrir a los trámites tradicionales.
Las autoridades prevén un despliegue completo del sistema a lo largo de 2026, cubriendo todos los mercados sujetos a visado.
Tras una implantación inicial limitada a los aeropuertos internacionales de Johannesburgo (OR Tambo) y Ciudad del Cabo, el ETA se irá extendiendo progresivamente a otros puntos de entrada, incluidos aeropuertos secundarios y pasos fronterizos terrestres.
El Gobierno sudafricano promete una aprobación rápida de las solicitudes de ETA. “La primera impresión que se tiene de Sudáfrica es cuando se solicita un visado. Eso no puede significar colas, ineficacia o malos modos. Con el ETA, los resultados pueden obtenerse en menos de 24 horas”, declaró Leon Schreiber.
La autorización electrónica de viaje se concederá por un máximo de 90 días. No obstante, los viajeros podrán solicitar una única prórroga de 90 días adicionales, alcanzando así una estancia total autorizada de hasta 180 días. Los detalles concretos, el precio y la dirección oficial del portal aún no se han dado a conocer.
ETA Sudáfrica: también para viajeros exentos de visado, pero de manera opcional
Según las imágenes difundidas ayer por el ministro Leon Schreiber, los viajeros actualmente exentos de visado, como los ciudadanos europeos, estadounidenses o canadienses, también podrán solicitar un ETA, aunque de forma opcional.
“Los viajeros exentos de visado también pueden solicitar un ETA que facilitará los trámites en la frontera, mejorando así la experiencia global del viaje”, señala el futuro portal en las capturas compartidas por el ministro del Interior.
No obstante, Leon Schreiber precisó que no habrá ninguna obligación para estos viajeros, que mantendrán sus actuales condiciones de entrada.
“Eso no significa que ellos [N. de la R.: los exentos de visado] estén obligados a hacerlo ni que se les imponga un obstáculo; tendremos que estudiar cómo obtener los datos biométricos de los viajeros exentos de visado”, declaró ayer el ministro.
El Gobierno deberá, por tanto, determinar cómo recoger de manera eficaz los datos biométricos de los pasajeros exentos, y el ministro ha instado al sector turístico a proponer soluciones “lo más simples y rápidas posible” para favorecer la adopción del ETA.
Concebido como una alternativa digital al visado clásico, el ETA pretende modernizar la gestión de los flujos fronterizos y mejorar la experiencia del viajero. Para los nacionales sujetos a visado será, a la larga, un paso obligatorio; para los exentos, una opción adicional que agilizará su entrada en Sudáfrica.