A partir de septiembre de 2025, Sudáfrica pondrá en marcha un sistema de autorización electrónica de viaje (ETA) para digitalizar la concesión de visados turísticos. Por el momento, esta medida no afectará a los viajeros exentos de visado, pero su posible ampliación en el futuro ya suscita interrogantes.
Sudáfrica ha anunciado recientemente la puesta en marcha de su sistema de autorización electrónica de viaje (ETA) para septiembre de 2025. El objetivo de este dispositivo es digitalizar y racionalizar la concesión de visados turísticos, en una primera fase.
En concreto, los viajeros sujetos a la obligación de visado deberán solicitarlo en línea antes de su salida, lo que reducirá los plazos del actual e-Visa y los trámites en las embajadas. Según las autoridades sudafricanas, este sistema también permitirá reforzar los controles fronterizos y facilitar la entrada de los visitantes autorizados.
Durante su discurso sobre el presupuesto pronunciado ayer ante el Consejo Nacional de Provincias, el ministro del Interior sudafricano, Leon Schreiber, detalló la hoja de ruta del proyecto ETA y, tras presentar el sistema al presidente Cyril Ramaphosa, se mostró confiado «en lanzar esta innovación de talla mundial a finales de septiembre, coincidiendo con la reunión de los líderes del G20».
ETA Sudáfrica: no hay cambios para los viajeros exentos de visado (¿por ahora?)
Leon Schreiber confirmó que «a finales de septiembre comenzaremos a implantar el sistema ETA digital para visados turísticos, empezando por los viajeros que lleguen en avión a los aeropuertos internacionales OR Tambo de Johannesburgo y Ciudad del Cabo».
El ministro también insistió en el carácter evolutivo del dispositivo, dejando entrever una generalización segura: «Con el tiempo, el ETA se ampliará a otras categorías de visados y se implantará en otros puntos de entrada. Esta ampliación continuará hasta que nadie pueda entrar en Sudáfrica sin haber obtenido un visado digital a través del ETA».
Destacando los objetivos de transparencia y seguridad, Leon Schreiber añadió: «Este sistema elimina cualquier posibilidad de interferencia, corrupción o retraso al utilizar el aprendizaje automático para automatizar la solicitud, la evaluación y la comunicación de todos los procedimientos de visado».
«Para que el ETA funcione de manera óptima, también debemos conectarlo con todos los puntos de entrada, de modo que nadie pueda entrar en nuestro país sin que sus datos biométricos hayan sido registrados y coincidan con los que figuran en su solicitud», señaló el ministro.
Por lo tanto, estos anuncios dejan cierta incertidumbre sobre la expansión del ETA, en particular sobre la posibilidad de que los viajeros actualmente exentos de visado, en particular los europeos, también se vean afectados a largo plazo por este procedimiento electrónico.
Leon Schreiber se limitó a indicar que la lista precisa de nacionalidades que deberán obtener esta autorización no se publicará hasta el momento del lanzamiento oficial del ETA.
Los profesionales del turismo sudafricano, entre la prudencia y la preocupación
En otros países, el ETA se ha diseñado precisamente para los viajeros exentos de visado, como es el caso de Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur o Israel, transformando así la libertad de entrar sin trámites previos en una obligación electrónica de pago y controlada.
Si bien por el momento la ETA solo afectará a los viajeros que necesitan visado para visitar la nación del arcoíris, esta trayectoria anunciada es preocupante…
En Sudáfrica, esta hipótesis ya preocupa a los profesionales, que temen que el dispositivo acabe aplicándose a todos los viajeros:
- David Frost, director general de la SATSA (asociación de operadores turísticos), considera que no hay «ninguna razón para aplicar un ETA a los países que ya se benefician de una exención de visado para estancias de corta duración», y alerta sobre la necesidad de un dispositivo «consultivo, transparente y rigurosamente probado».
- Sabine Blehle, directora general de GoVacation Africa, señala el riesgo de desanimar a los «clientes de última hora», a menudo de más edad y menos familiarizados con la tecnología. En su opinión, será imprescindible contar con materiales informativos sólidos para evitar perder visitantes.
- Onne Vegter, director de Wild Wings Safaris, va más allá. Para él, aplicar un ETA a los viajeros exentos de visado equivaldría a «introducir un proceso de visado para estos países». Según Vegter, la falta de detalles sobre las categorías de viajeros afectados y sobre el funcionamiento del dispositivo «no augura nada bueno para una implantación armoniosa y bien comunicada».