El pasado septiembre, Sudáfrica confirmó la próxima implantación de un sistema de autorización electrónica de viaje (ETA), destinado a simplificar los trámites de entrada para determinadas categorías de viajeros.
El ministro sudafricano del Interior, Leon Schreiber, explicó entonces que el sistema ETA se introduciría de forma progresiva, comenzando con una fase piloto reservada a los delegados del G20 procedentes de China, India, Indonesia y México. El objetivo de esta primera etapa es probar la plataforma, los controles biométricos y la coordinación entre las aerolíneas y los servicios fronterizos.
A partir de 2026, el sistema se abrirá al público general de esos cuatro países, antes de una implantación completa para otras nacionalidades a lo largo del año siguiente.
A medio plazo, el ETA sustituirá ciertos procedimientos de visado de corta duración, permitiendo a los viajeros elegibles presentar su solicitud en línea, obtener una autorización digital vinculada a su pasaporte y viajar sin tener que acudir a una misión diplomática.
Con la cumbre del G20 prevista en Johannesburgo los días 22 y 23 de noviembre de 2025, VisasNews ha detectado que el portal oficial de solicitud del ETA ya está en línea, primer indicio tangible de que la reforma entra en su fase activa.
El portal ETA de Sudáfrica ya está disponible
Sin anuncio oficial por parte de las autoridades sudafricanas, el sitio eta.dha.gov.za ha aparecido en línea y es ahora accesible al público, lo que demuestra que el sistema se prepara de forma concreta para su lanzamiento.
La plataforma presenta los principios generales del dispositivo, las condiciones de elegibilidad y el proceso de solicitud (aún no operativo).
El ETA se describe como una autorización electrónica de viaje vinculada al pasaporte, que permitirá a los ciudadanos de ciertos países sujetos a visado entrar en Sudáfrica para estancias cortas de turismo o visita, sin necesidad de un visado tradicional.
Los viajeros exentos de visado también podrán solicitar un ETA, con el fin de facilitar su paso por frontera y mejorar la experiencia de entrada al país. “El Ministerio está estudiando actualmente la manera más sencilla y adecuada de obtener también los datos biométricos de los viajeros exentos de visado”, explican las autoridades.
Esta autorización, válida para múltiples viajes durante su periodo de vigencia, no permite estancias prolongadas ni repetidas con otros fines, ni autoriza el trabajo en Sudáfrica.
El portal precisa que solo los titulares de un pasaporte ordinario válido durante al menos seis meses podrán presentar una solicitud, siempre que su llegada al país se produzca por vía aérea, a través de uno de los tres principales aeropuertos internacionales: Johannesburgo-OR Tambo, Ciudad del Cabo o Lanseria. Otros puntos de entrada se irán incorporando progresivamente.
Un proceso digitalizado y simplificado

El procedimiento anunciado en el portal es completamente electrónico.
El viajero debe primero crear un perfil personal, indicando su número de pasaporte, el país de expedición, el punto de entrada en Sudáfrica, su dirección de correo electrónico, su número de teléfono móvil y establecer una contraseña.
Una vez validada la cuenta, el solicitante debe rellenar el formulario de solicitud del ETA, proporcionando:
- sus datos personales,
- la información de su viaje,
- una copia digital de su pasaporte,
- una foto reciente o un selfie,
- y efectuar el pago en línea de las tasas de tramitación.
Una vez enviada la solicitud, la decisión de aprobación se transmite electrónicamente y se vincula directamente al pasaporte, lo que permite un control automatizado desde el momento del registro del vuelo.
Un sistema automatizado según la sección de preguntas frecuentes de la ETA
La FAQ publicada en el portal detalla la filosofía del sistema. El ETA sudafricano se basa en un tratamiento automatizado de las solicitudes, capaz de evaluar los perfiles y riesgos mediante herramientas digitales.
Según el Departamento de Asuntos Internos (DHA), hasta un 85 % de los expedientes podrán tramitarse automáticamente “mediante una evaluación de riesgos basada en inteligencia artificial”, con un plazo previsto de menos de 24 horas.
El sistema se integrará directamente en las bases de datos gubernamentales y en las aerolíneas, para verificar la autorización antes del embarque.
La FAQ también destaca un alto nivel de protección de datos, conforme a la legislación nacional (POPIA), así como un “ETA Wallet”, un espacio seguro donde los viajeros podrán consultar y almacenar sus autorizaciones.
Por último, las autoridades sudafricanas confirman que el proyecto se ampliará progresivamente a otros tipos de visados y permisos (trabajo, residencia, reagrupación familiar) a medida que evolucione la plataforma.
Aunque aún no es posible presentar una solicitud completa, el portal en línea demuestra el grado de avance del proyecto. La estructura del sitio, sus secciones y su documentación dejan entrever un sistema casi finalizado en el plano técnico, listo para activarse una vez se anuncie la decisión oficial.
Aún no se han publicado ni la fecha de lanzamiento ni las tarifas, pero todo indica que el calendario previsto para 2026 sigue vigente. El sistema se dirigirá primero a los ciudadanos de los cuatro países piloto, antes de extenderse a otros viajeros elegibles a lo largo del año.







