En 2025, la Unión Europea introducirá dos nuevos sistemas para reforzar la gestión de sus fronteras exteriores: EES y ETIAS. El objetivo es modernizar los controles, mejorar la seguridad y facilitar el flujo de viajeros. Descubra qué va a cambiar y cómo prepararse.
La Unión Europea se dispone a revolucionar la gestión de sus fronteras exteriores con la introducción de dos nuevos sistemas: el Sistema de Entradas y Salidas (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).
El objetivo de estas nuevas medidas es modernizar los controles de los viajeros, reforzar la seguridad y simplificar la gestión de los flujos migratorios. Su despliegue, previsto inicialmente para antes, se ha pospuesto varias veces y debería tener lugar finalmente a lo largo de 2025..
¿Qué es el EES?
El Sistema de Entradas y Salidas (EES, para Entry/Exit System) es un registro digital que sustituirá al sellado manual de pasaportes en las fronteras del espacio Schengen. Se utilizará para registrar electrónicamente la entrada y salida de viajeros de terceros países que permanezcan durante periodos cortos (hasta 90 días de un total de 180).
Objetivos y funcionamiento del EES
El EES tiene por objeto:
- Combatir la inmigración ilegal detectando a los viajeros que rebasan el plazo establecido.
- Mejorar la eficacia de los controles agilizando los trámites para los viajeros regulares.
- Aumentar la seguridad facilitando la identificación de personas sospechosas o buscadas.
Datos recogidos
Al cruzar una frontera exterior en el espacio Schengen, se registrarán electrónicamente los datos de los viajeros:
- Nombre y apellidos
- Número de pasaporte
- Fecha y lugar de entrada/salida
- Datos biométricos (huellas dactilares y fotografía facial)
El EES se aplicará a los nacionales de terceros países (no comunitarios) que lleguen a las fronteras exteriores de la Unión Europea por tierra, mar o aire, sin visado o con un visado de corta duración.
Encontrará más información sobre el sistema EES en el sitio web de la Unión Europea: travel-europe.europa.eu.
¿Qué es el ETIAS?
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, para European Travel Information and Authorisation System) es una autorización de viaje obligatoria para los viajeros exentos de visado que deseen visitar uno de los 29 países del espacio Schengen, así como Chipre, para una estancia de corta duración.
¿Qué países requieren ETIAS?
Se requiere una autorización ETIAS para visitar los siguientes países:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Suecia
- Suiza
¿Quién debe solicitar una autorización ETIAS?
Los ciudadanos de los siguientes países siguen estando exentos de la obligación de visado Schengen, pero deben solicitar un ETIAS para una estancia corta en Europa:
- Albania
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Australia
- Bahamas
- Barbados
- Bosnia y Hercegovina
- Brasil
- Brunei
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Dominica
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Estados Unidos
- Georgia
- Granada
- Guatemala
- Honduras
- Hong Kong
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Israel
- Japón
- Kiribati
- Kosovo
- Macao
- Macedonia del Norte
- Malasia
- Mauricio
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Montenegro
- Nicaragua
- Nueva Zelanda
- Palau
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Reino Unido
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Taiwán
- Timor Oriental
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Tuvalu
- Ucrania
- Uruguay
- Venezuela
Objetivos de ETIAS
Los objetivos de ETIAS son:
- Aumentar la seguridad controlando a los viajeros antes de su llegada.
- Facilitar el cruce de fronteras anticipando los controles.
- Mejorar la gestión de los flujos migratorios.
¿Cómo funciona ETIAS?
Antes de su salida, los viajeros afectados tendrán que rellenar un formulario en línea en el portal oficial travel-europe.europa.eu para obtener una autorización ETIAS. Este trámite costará 7 euros (gratuito para menores y mayores de 70 años) y requerirá:
- Datos personales (dirección, ocupación, estado civil, etc.).
- Historial de viajes (visitas a zonas de conflicto, posibles delitos, etc.).
- Datos del pasaporte.
Los datos se cruzarán con bases de datos europeas e internacionales (Interpol, Europol). Si no se detecta ninguna alerta, la autorización se concederá en cuestión de minutos y tendrá una validez de hasta 3 años.
Diferencias entre EES y ETIAS
Características | EES | ETIAS |
---|---|---|
Tipo de sistema | Registro de entrada/salida | Autorización electrónica de viaje |
Destinatarios | Todos los viajeros no pertenecientes a la UE | Viajeros exentos de visado |
Datos recogidos | Pasaporte, huellas dactilares, foto | Información personal y antecedentes |
Objetivo principal | Comprobación de estancias y flujos | Control previo a la llegada de los viajeros |
Coste | Gratis | 7 € / 8 US$ |
Validez | Único para cada pasaje | 3 años / Entradas múltiples |
Calendario de implantación de ETIAS y EES
El calendario de implantación de estos sistemas se ha aplazado varias veces debido a dificultades técnicas y logísticas. El EES debería desplegarse inicialmente, seguido de la autorización ETIAS 6 meses más tarde.
Según los últimos anuncios oficiales :
- Primavera de 2025: EES debería estar operativo.
- Otoño de 2025: ETIAS entrará en vigor, pero la autorización seguirá siendo opcional durante los primeros 6 meses.
- Primavera de 2026: ETIAS será obligatorio para los viajeros exentos de visado.
Según Doug Bannister, Director General del puerto británico de Dover, el sistema EES no debería implantarse antes de noviembre de 2025…
Estas fechas están sujetas a ajustes a medida que avance la aplicación.
¿Qué repercusiones tendrá para los viajeros?
Con la introducción de EES y ETIAS:
- Los pasos fronterizos estarán más automatizados, gracias a la supresión del sellado manual.
- Los controles pueden ser más largos para las personas que entren por primera vez en la UE con este nuevo sistema (se requiere registro biométrico).
- Los viajeros que no necesiten visado tendrán que solicitar una autorización ETIAS antes del viaje.
Los transportistas (compañías aéreas, ferroviarias y navieras) serán responsables de comprobar la validez de las autorizaciones ETIAS antes de embarcar.