Cuba amplía la validez de las tarjetas de turista hasta finales de 2025

por VisasNews

Aunque desde julio de 2024 el visado electrónico (e-Visa) es obligatorio para entrar en la isla, Cuba acaba de conceder una prórroga inesperada a los titulares de tarjetas de turista físicas, que finalmente podrán utilizarlas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Aunque su validez debía expirar inicialmente el 30 de junio de 2025, para dar paso al uso exclusivo del visado electrónico a partir del 1 de julio, las tarjetas de turismo ya emitidas podrán utilizarse finalmente para entrar en Cuba hasta el 31 de diciembre de 2025.

«Desde julio de 2024, los viajeros pueden solicitar su visa electrónica en evisacuba.cu. Las tarjetas de turismo físicas ya no se emitirán, pero si cuentas con una, seguirá siendo válida hasta el 31 de diciembre de 2025», anuncia el Ministerio de Turismo de Cuba.

Esta declaración de las autoridades cubanas supone un nuevo respiro para los viajeros que ya tienen en su poder una «Tarjeta del Turista» sin utilizar, ya que la isla ya había aplazado una primera vez la fecha límite de uso, fijada inicialmente para el 31 de diciembre de 2024, al 30 de junio de 2025.

Se trata de una medida transitoria que tiene por objeto facilitar la adopción progresiva de la plataforma digital, sin penalizar a quienes habían anticipado su viaje.

El e-Visa Cuba: un procedimiento digital simplificado

Desde su lanzamiento en julio de 2024, el visado electrónico (e-Visa) se ha impuesto como la nueva norma para entrar en Cuba. Accesible a través del portal oficial evisacuba.cu, este dispositivo sustituye a la tarjeta de turista para todas las nuevas solicitudes.

El precio del visado ronda los 22 euros (pero 50 dólares estadounidenses en Estados Unidos) pero, debido al contexto particular de las transacciones internacionales con Cuba, el pago no se realiza en línea: los gastos deben abonarse directamente en la embajada o el consulado cubano competente, según las modalidades establecidas localmente (cheque, transferencia, efectivo, etc.).

El procedimiento de solicitud del visado electrónico se realiza casi en su totalidad en línea: el viajero rellena un formulario, sube el justificante de pago del visado electrónico y recibe su visado electrónico por correo electrónico, normalmente en unos días.

El visado electrónico autoriza una entrada única a Cuba, para una estancia de hasta 90 días, con posibilidad de prórroga ante las autoridades locales.

Esta progresiva digitalización supone una verdadera modernización de los trámites de entrada. Sin embargo, incluso una vez obtenido el visado, sigue siendo obligatorio realizar un último trámite administrativo en línea antes de la salida: el formulario D’Viajeros.

D’Viajeros: un formulario que no hay que olvidar antes de viajar a Cuba

Además de la solicitud de visado, Cuba sigue exigiendo el formulario D’Viajeros, obligatorio para todos los viajeros antes de su llegada.

Accesible en la página web dviajeros.mitrans.gob.cu, este formulario debe cumplimentarse ahora en los 7 días anteriores a la llegada a Cuba, en lugar de 72 horas como antes. Esta flexibilización, en vigor desde octubre de 2024, facilita la anticipación de los trámites de viaje.

El registro en la plataforma D’Viajeros permite a las autoridades recopilar los datos necesarios para la entrada en el territorio, con el fin de realizar controles sanitarios y migratorios más eficaces. Se trata de un paso indispensable que no debe descuidarse, tanto si se viaja con una tarjeta física como con un visado electrónico, ya que la información de este último debe figurar en la declaración de viaje electrónica provista de un código QR.

Author:
El equipo editorial de VisasNews
VisasNews es su principal fuente de información sobre las últimas novedades y actualizaciones en materia de trámites de viaje. Ya sea usted un trotamundos, un entusiasta de los viajes o un profesional del sector turístico, VisasNews le ofrece información completa y actualizada sobre los requisitos de visado, las políticas de inmigración y la normativa de viajes en todo el mundo. Nuestro equipo de expertos selecciona meticulosamente los contenidos para garantizarle el acceso a noticias precisas y oportunas, que le permitan desenvolverse con confianza en las complejidades de los viajes internacionales.

Le puede gustar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.