Una pareja pensaba tener toda la información necesaria para viajar gracias a ChatGPT. Pero una respuesta incompleta sobre un visado bastó para arruinar su viaje…
Mery Caldass, influencer y creadora de contenido española seguida por miles de personas, estaba organizando una escapada romántica a Puerto Rico con su pareja. Como muchos viajeros en la era digital, quiso ahorrar tiempo y evitar búsquedas tediosas formulando sus preguntas directamente a ChatGPT. El objetivo era simple: saber si necesitaba visado antes de viajar.
Según cuenta, la respuesta fue clara: no hacía falta ningún visado para entrar en territorio puertorriqueño. Lo que la IA no especificó fue que la ausencia de visado no significaba ausencia total de trámites. Era necesario solicitar por internet una autorización ESTA, obligatoria para todos los ciudadanos de los países incluidos en el Programa de Exención de Visado de Estados Unidos, antes de salir de viaje.
Convencidos de que todo estaba en regla, la pareja compró los billetes, reservó el alojamiento y planificó actividades, con la tranquilidad de que cumplían todos los requisitos.
No fue hasta el mostrador de facturación, pocas horas antes de despegar, cuando llegó la realidad: sin una ESTA válida, era imposible embarcar.
La reacción en caliente contra ChatGPT, filmada y compartida
En un vídeo publicado ayer en TikTok, Mery Caldass aparece llorando, caminando por el aeropuerto justo después de que se le denegara el embarque a Puerto Rico. A su lado, su pareja, Alejandro Cid, intenta consolarla, mientras ella se dirige directamente a la cámara.
«Mira que siempre me informo mucho, pero le pregunté a ChatGPT y me dijo que no», explica en referencia a si necesitaba un visado para entrar en la isla caribeña.
La tensión es palpable y pronto da paso a un enfado abierto contra la herramienta de IA: «No me fío más de ese pedazo de hijo de p***», añade visiblemente frustrada.
Entre sollozos, Mery intenta meter un toque de humor negro, acusando a ChatGPT de haberle dado información falsa como una especie de venganza: «A veces yo le insulto. Le digo cabrón, eres inútil, infórmame bien… es su venganza».
El vídeo ha acumulado varios millones de visualizaciones y los comentarios están divididos: algunos se burlan abiertamente de la pareja por preguntar a ChatGPT en lugar de consultar fuentes oficiales. «Bueno, selección natural, supongo. Si vas a hacer un viaje transoceánico y pones todos tus consejos en ChatGPT, poco te sucedió», comenta un usuario.
Otros defienden a la IA, señalando que la respuesta no era del todo falsa y que la pareja quizá formuló mal la pregunta sobre los documentos necesarios para Puerto Rico.
¿Por qué es obligatorio el ESTA para Puerto Rico?
Decir que «no es necesario visado» no es falso… pero sí una respuesta incompleta, y esa matización fue suficiente para arruinar el viaje de la pareja.
Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos. Aunque tiene su propia cultura e identidad, está sujeto a las mismas normas de inmigración que el territorio continental estadounidense.
- Los ciudadanos españoles y europeos pueden viajar sin visado tradicional gracias al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program).
- Este programa exige, sin embargo, una solicitud previa de autorización electrónica de viaje llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
- La ESTA es obligatoria incluso si la estancia se limita a Puerto Rico y no se pisa el territorio continental estadounidense.
- Sin una ESTA aprobada, las aerolíneas niegan el embarque, ya que la entrada en territorio estadounidense sería ilegal.
Las limitaciones de ChatGPT para los trámites oficiales
Los chatbots como ChatGPT pueden proporcionar información rápida, pero no garantizan su exactitud, sobre todo en áreas donde las normas cambian con frecuencia.
Los procedimientos relacionados con visados, fronteras o trámites aduaneros cambian a menudo, y solo un sitio oficial (como el de la ESTA o una embajada) o VisasNews (😊) pueden dar una respuesta fiable.
En este caso, la confusión entre «no necesitar visado» y «obligación de la ESTA» tuvo consecuencias financieras y emocionales considerables.
Esta no es una historia aislada. Ilustra un punto esencial: la IA es una herramienta, no una autoridad legal. Para cualquier viaje que implique trámites, es imprescindible contrastar la información con fuentes oficiales, sobre todo cuando se trata de visados o permisos de estancia.