Tras Namibia, que aplica desde abril pasado una política de reciprocidad en materia de visados, y mientras Senegal estudia una medida similar, Malaui podría imponer a su vez trámites y tasas de entrada a los ciudadanos de los países que exigen visado a los nacionales malauíes. La tendencia, cada vez más visible en África, busca reequilibrar regímenes de admisión considerados asimétricos por varios gobiernos.
En este contexto, Joseph Mwanamvekha, ministro de Finanzas de Malaui, anunció el pasado 21 de noviembre, durante su declaración sobre la revisión presupuestaria de mitad del ejercicio 2025-2026, la revocación “con efecto inmediato” del acceso sin visado al país para determinados viajeros, en el marco de una serie de medidas no fiscales destinadas a estimular la economía. Según sus declaraciones, las futuras tasas de visado se aplicarían estrictamente sobre la base de la reciprocidad.
El acceso sin visado a Malaui queda revocado con efecto inmediato y las tasas de solicitud de visado se aplicarán en régimen de reciprocidad.
Joseph Mwanamvekha
Este cambio se produce menos de dos años después de que Malaui ampliara, en febrero de 2024, su política de exención al dispensar de visado a 48 nuevos países, entre ellos numerosos Estados occidentales como Francia, Bélgica, Reino Unido, Canadá o Estados Unidos.
Una decisión anunciada… pero aún incierta
A pesar del tono categórico del anuncio gubernamental, la medida sigue rodeada de incertidumbre.
Solo el Gobierno británico, entre los países actualmente exentos de visado, se hace eco brevemente del anuncio de Malaui. En sus recomendaciones de viaje, Londres señala la declaración de las autoridades de Malaui sobre el fin de la exención, al tiempo que invita a los ciudadanos afectados a ponerse en contacto con el Departamento de Inmigración de Malaui para obtener información actualizada.
Esta incertidumbre también se manifiesta por parte de las propias autoridades malauíes: el portal oficial de solicitud de visado electrónico evisa.gov.mw continúa indicando que los nacionales de los 63 países actualmente exentos siguen… exentos. Todavía no se ha realizado ninguna actualización oficial que refleje la nueva política anunciada.
Aquí figura la lista de los 63 países y territorios actualmente exentos de visado para Malaui y cuyos nacionales podrían enfrentarse próximamente al restablecimiento del visado de pago (según reciprocidad):
- Alemania, Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Botsuana, Brunéi, Canadá, China, Chipre, Dominica, Estados Unidos, Esuatini, Finlandia, Fiyi, Francia, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, Hong Kong, Islas Salomón, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Malasia, Maldivas, Malta, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nauru, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Santa Lucía, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Tanzania, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Uganda, Zambia y Zimbabue.
Un paso obligatorio por el Parlamento
Según Tourism Update, medio especializado en la actualidad turística del África austral y oriental, la incertidumbre se explicaría por el hecho de que la propuesta aún no ha recibido el visto bueno del Parlamento. Joseph Nkosi, responsable de relaciones públicas del Ministerio de Turismo, indicó que la reforma basada en la reciprocidad debía someterse a votación de los diputados antes de poder entrar realmente en vigor.
Esto significa que, pese al anuncio político, el marco legal aún no está formalmente establecido, lo que explica la ausencia de cambios en el portal de visados y la falta de comunicación precisa sobre el terreno.
Actualmente, Malaui aplica las siguientes tasas de visado:
- e-Visa de tránsito: 50 USD
- e-Visa de entrada única: 75 USD
- e-Visa de entradas múltiples (6 meses): 150 USD
- e-Visa de entradas múltiples (12 meses): 250 USD
Malaui busca reforzar su economía y armonizar sus relaciones diplomáticas en materia de movilidad. Pero, ante la falta de confirmación parlamentaria y de actualizaciones administrativas, la situación sigue siendo incierta para los viajeros potencialmente afectados…
Los próximos días serán decisivos para saber si Malaui adopta efectivamente un régimen de visados basado en la estricta reciprocidad o si el anuncio del 21 de noviembre se quedará, por ahora, en una declaración teórica.

