El pasado 9 de octubre, el Consejo de Ministros de Montenegro, presidido por el primer ministro Milojko Spajić, aprobó la suspensión de los regímenes de exención de visado para los ciudadanos de Armenia, Uzbekistán y Egipto. Esta decisión tiene como objetivo reforzar la alineación con la política común de visados de la Unión Europea, en el marco del proceso de adhesión del país.
«Montenegro continúa armonizando su política de visados con la de la Unión Europea», señala el comunicado del gobierno montenegrino, que añade que esta medida envía «una señal clara del firme compromiso de Montenegro con una adhesión plena a la UE».
La reforma busca regular mejor los flujos migratorios y reforzar el control de fronteras. El ejecutivo montenegrino subraya que se trata de un paso más hacia la adecuación del marco legal nacional a las normas europeas, condición esencial para avanzar en el capítulo 24 del proceso de adhesión, dedicado a la justicia, la libertad y la seguridad.
Montenegro alinea su régimen de visados con el de la Unión Europea
El gobierno de Montenegro también ha modificado la lista de países cuyos ciudadanos necesitan visado, en su esfuerzo continuo por alinearse con las prácticas europeas. A partir de ahora, los ciudadanos de Kuwait deberán solicitar visado para entrar en Montenegro, mientras que los de la República de Nauru estarán exentos.
Paralelamente, se ha actualizado la normativa nacional para reflejar la evolución del espacio Schengen, en particular la integración de Bulgaria y Rumanía en la zona de libre circulación. Estos ajustes demuestran la voluntad de Montenegro de garantizar una plena compatibilidad entre su sistema jurídico interno y los instrumentos europeos de movilidad.
En esta misma línea de apertura y de fortalecimiento de su presencia internacional, Montenegro se prepara para abrir nuevas embajadas en varios países (India, Japón, Arabia Saudí, Catar, República Checa y Eslovaquia), con el fin de facilitar la expedición de visados, intensificar la cooperación diplomática y ofrecer un mejor apoyo a los ciudadanos extranjeros en sus trámites.
El gobierno montenegrino también ha aprobado una serie de normativas técnicas destinadas a racionalizar los procedimientos de expedición y control de visados. Se pone especial énfasis en la transparencia, la trazabilidad y la cooperación entre instituciones nacionales. Estas modificaciones forman parte del programa de reformas 2024–2027, que debe permitir al país avanzar significativamente en su camino hacia la integración europea.
Hacia un sistema de visado electrónico en Montenegro: el gran salto digital
Como continuación de estos ajustes, Podgorica se prepara para una transformación más ambiciosa: la implantación de un sistema de visado electrónico (e-Visa).
Esta innovación, contemplada en el proyecto de ley que modifica la Ley de Extranjería, dará lugar a la creación de un Visa Information System (VIS), una plataforma centralizada inspirada en el modelo europeo.
Este nuevo sistema permitirá a los ciudadanos extranjeros presentar su solicitud de visado en línea, cargar los documentos justificativos y abonar las tasas administrativas por vía electrónica. Las solicitudes deberán presentarse como máximo 15 días antes de la salida en el caso de visados de corta duración (tipo C), y hasta 60 días antes del viaje para los de larga duración (tipo D).
Los visados se emitirán en formato digital, e incluirán un código de barras, una fotografía y los datos personales del solicitante.
Esta reforma pretende simplificar los trámites, agilizar el tratamiento de las solicitudes y reforzar la seguridad, modernizando al mismo tiempo la gestión de los flujos migratorios. Representa asimismo un paso importante para la integración técnica y normativa de Montenegro en el espacio Schengen, ilustrando cómo la transición digital puede servir tanto a la armonización europea como a la eficiencia administrativa nacional.