Noticias de África - Noticias de Namibia

Namibia amplía la lista de países elegibles para el visado a la llegada

Tras haber instaurado recientemente la obligación de visado para 33 nacionalidades que antes estaban exentas, Namibia se dispone a añadir 35 (¿o 36?) nuevos países a la lista de aquellos cuyos ciudadanos pueden obtener un visado a la llegada.

Por VisasNews

Publicado el

Namibia amplía la lista de países elegibles para el visado a la llegada
Ilustración : Depositphotos

Desde el 1 de abril de 2025, Namibia ha puesto fin a la exención de visado de la que se beneficiaban 33 nacionalidades, entre ellas Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y Australia.

A partir de ahora, sus ciudadanos deberán solicitar un visado para entrar en el país, una medida que Windhoek justifica en base al principio de reciprocidad diplomática.

Para simplificar los trámites, las autoridades namibias recomiendan encarecidamente el uso del sistema de e-Visa a la llegada, que permite presentar la solicitud en línea antes del viaje y así ahorrar tiempo en los puntos de entrada.

Actualmente, 90 nacionalidades ya son elegibles para el visado a la llegada (en línea antes de la salida o directamente en el puesto fronterizo), y Namibia se dispone a extender este sistema a 35 (¿o 36?) países adicionales.

Nuevos países que pronto serán elegibles para el visado a la llegada en Namibia

Entre las decisiones adoptadas en la 19.ª reunión del Consejo de Ministros, celebrada el martes 2 de septiembre de 2025, figura la ampliación de la lista de países cuyos ciudadanos podrán beneficiarse próximamente del visado a la llegada en Namibia.

En su comunicado, el Ministerio namibio de Tecnologías de la Información y Comunicación indica que 35 nuevos países y territorios se suman a este régimen, mientras que hasta ahora sus ciudadanos debían acudir a una misión diplomática namibia para solicitar un visado.

A continuación, la lista completa de los nuevos países y territorios que pronto podrán pedir un visado a la llegada para Namibia, aunque la fecha exacta de entrada en vigor de esta medida aún no ha sido anunciada:

  • Åland, Andorra, Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Bolivia, Brunéi Darussalam, Chipre, Eslovenia, Georgia, Granada, Haití, Kiribati, Macedonia del Norte, Maldivas, Malta, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Palestina, Panamá, República Centroafricana, República Dominicana (¿?), San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Samoa, Samoa Americana, Suecia, Surinam, Tonga, Trinidad y Tobago y Vanuatu.

La redacción de la lista oficial genera cierta confusión, ya que en el punto 35 se menciona “Vanuatu Dominican Republic”, lo que deja dudas sobre si se trata de un único ítem mal formulado o bien de dos países distintos. De este modo, el número de países añadidos podría ser 35 o 36. Además, algunos de los países de esta nueva lista ya están incluidos en la relación de naciones actualmente elegibles.

Cabe señalar que, en el caso de Haití, los titulares de pasaportes ordinarios estarán exentos del pago de tasas de visado, en aplicación del principio de reciprocidad.

Tasas adicionales para las solicitudes de visado presentadas en frontera

El gobierno namibio también ha anunciado la próxima implantación de una tasa administrativa de 400 dólares namibios (unos 20 €) para toda solicitud de visado presentada manualmente a la llegada, es decir, directamente en el puesto de inmigración.

Oficialmente, las autoridades no han precisado el objetivo de esta medida, pero la introducción de este coste adicional parece responder a la voluntad de incentivar a los viajeros a utilizar el procedimiento en línea, más sencillo y ágil, en lugar de recurrir al trámite presencial.

El Consejo de Ministros también tomó nota de los avances logrados en la aplicación de la política de reciprocidad en materia de visados, así como de las conclusiones de una evaluación realizada por el Comité de Facilitación Técnica, en la que se señalaban ciertas «ineficiencias operativas» en el Aeropuerto Internacional Hosea Kutako de Windhoek (HKIA). En respuesta, encargó a varios ministerios, organismos y agencias que finalizaran, antes del 30 de septiembre de 2025, un plan de aplicación completo y presupuestado para las mejoras que deben realizarse en el aeropuerto a corto y medio plazo.

90 países ya elegibles para el visado a la llegada en Namibia

En la actualidad, y antes de esta futura ampliación, Namibia ofrece a los ciudadanos de 90 países y territorios la posibilidad de obtener un visado a su llegada o en línea.

El visado electrónico a la llegada es un procedimiento que permite a los viajeros elegibles presentar su solicitud a través de la plataforma del Ministerio del Interior, Inmigración, Seguridad y Protección: eservices.mhaiss.gov.na antes de su partida, en lugar de realizar todo el proceso en frontera.

Para obtener un e-Visa a la llegada, los viajeros deben presentar un pasaporte válido por al menos 6 meses en el momento de su entrada en Namibia, una fotografía tipo carné y completar un formulario en línea. La solicitud suele tramitarse en pocas horas, lo que permite al viajero llegar con una aprobación previa ya validada.

El precio del e-Visa depende tanto de la región de origen como de la edad del viajero:

Para los ciudadanos de países africanos:

  • Tarifa estándar: 1 200 NAD (aprox. 59 €)
  • Niños de 6 a 11 años: 600 NAD (aprox. 30 €)
  • Niños menores de 6 años: exentos de tasas

Para los ciudadanos de otros países:

  • Tarifa estándar: 1 600 NAD (aprox. 79 €)
  • Niños de 6 a 11 años: 800 NAD (aprox. 40 €)
  • Niños menores de 6 años: exentos de tasas

Además, el uso de la plataforma en línea permite evitar la tasa administrativa de 400 NAD que se aplicará a las solicitudes presentadas manualmente a la llegada.

Los 90 países y territorios actualmente elegibles para el visado a la llegada en Namibia son los siguientes:

AlemaniaFinlandiaPaíses Bajos
ArgentinaFranciaParaguay
ArmeniaGabónPerú
AustraliaGambiaPolonia
AustriaGhanaPortugal
AzerbaiyánGreciaReino Unido
BélgicaGuineaRepública Árabe Saharaui Democrática
BenínGuinea EcuatorialRepública Centroafricana
BielorrusiaGuinea-BissauRepública Checa
BulgariaHungríaRuanda
Burkina FasoIrlandaRumania
BurundiIslandiaSamoa
Cabo VerdeIsraelSanto Tomé y Príncipe
CamboyaItaliaSierra Leona
CamerúnJapónSuecia
CanadáKazajistánSuiza
ChadKirguistánTailandia
ChileLetoniaTayikistán
ComorasLiberiaTogo
Corea del SurLiechtensteinTúnez
Costa de MarfilLituaniaTurkmenistán
CroaciaLuxemburgoTurquía
DinamarcaMadagascarUcrania
EcuadorMauritaniaUganda
Emiratos Árabes UnidosMéxicoUruguay
EritreaMoldaviaUzbekistán
EslovaquiaNicaraguaVaticano
EspañaNígerVenezuela
Estados UnidosNoruegaVietnam
EstoniaNueva ZelandaYibuti
Author:
El equipo editorial de VisasNews
VisasNews es su principal fuente de información sobre las últimas novedades y actualizaciones en materia de trámites de viaje. Ya sea usted un trotamundos, un entusiasta de los viajes o un profesional del sector turístico, VisasNews le ofrece información completa y actualizada sobre los requisitos de visado, las políticas de inmigración y la normativa de viajes en todo el mundo. Nuestro equipo de expertos selecciona meticulosamente los contenidos para garantizarle el acceso a noticias precisas y oportunas, que le permitan desenvolverse con confianza en las complejidades de los viajes internacionales.

Le puede gustar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.