Letonia pondrá en marcha, a partir del 1 de septiembre de 2025, un nuevo procedimiento electrónico para los nacionales de determinados terceros países que deseen entrar en su territorio sin visado ni permiso de residencia.
Esta declaración electrónica, denominada ETA (Electronic Travel Authorization), tiene por objeto recopilar información personal y datos de viaje antes de la llegada al país.
La Saeima, el Parlamento letón, explica que «los ciudadanos de terceros países que no dispongan de un visado o un permiso de residencia expedido en Letonia deberán proporcionar información personal específica sobre ellos mismos, sus familiares y el motivo de su viaje antes de entrar en Letonia».
¿A quién afecta la ETA para viajar a Letonia?
La nueva declaración electrónica ETA está dirigida a los ciudadanos de terceros países que deseen entrar en Letonia a partir del 1 de septiembre de 2025, en los casos en que:
- no sean ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, de la OCDE, de la OTAN, de Suiza o de Brasil,
- no dispongan de un visado o permiso de residencia expedido por Letonia.
Por lo tanto, es importante señalar que los titulares de un visado Schengen expedido por un país distinto de Letonia pueden verse afectados por este nuevo trámite de ETA. Los viajeros que simplemente estén en tránsito por el territorio letón también están sujetos a esta obligación.
Casos especiales y exenciones:
- Ciudadanos no estonios: Letonia ya no exigirá un cuestionario de entrada a los ciudadanos no estonios.
- Ciudadanos rusos: deberán rellenar obligatoriamente el formulario ETA, incluso si disponen de un permiso de residencia expedido por Estonia o de un estatuto de residente de larga duración de la UE obtenido en este país.
- Apátridas: las personas reconocidas como apátridas de conformidad con la sección 4.⁴, primera parte, de la ley de inmigración están exentas de rellenar la declaración.
- Ciudadanos ucranianos: si no disponen de un visado o permiso de residencia expedido por Letonia, están sujetos a las mismas obligaciones que los demás nacionales de terceros países afectados.
- Personas que ya se encuentran en el territorio: los viajeros que hayan entrado en Letonia antes del 1 de septiembre de 2025 y que aún se encuentren en el país no están obligados a rellenar el formulario ETA.
Las exenciones previstas anteriormente siguen vigentes para determinadas categorías específicas, en particular los diplomáticos, los titulares de inmunidad internacional o las personas que realizan una estancia breve con fines oficiales o técnicos.
¿Cuándo y cómo rellenar la solicitud de ETA para Letonia?
El Ministerio del Interior de Letonia indica que «la información debe enviarse en línea a través del sitio web oficial al menos 48 horas antes de la llegada a Letonia».
El formulario electrónico ETA estará disponible en el portal eta.gov.lv a partir del 29 de agosto de 2025 a las 23:00 (hora local).
A partir del 1 de septiembre de 2025, los viajeros afectados deberán proporcionar en línea la siguiente información:
- Objeto de la estancia;
- Duración y lugar previstos de la estancia;
- Itinerario;
- Datos de contacto;
- Cargos electivos ocupados por la persona o un miembro de su familia;
- Candidatura a unas elecciones;
- Condición de funcionario actual o antiguo del Estado o de una administración local;
- Servicio en las fuerzas armadas, los servicios especiales, la guardia fronteriza, las aduanas o los servicios del interior, de justicia o de asuntos exteriores (incluido el servicio diplomático).
Una vez enviado el formulario, se enviará un acuse de recibo por correo electrónico. No se trata de una autorización de entrada, sino de una declaración obligatoria: cualquier omisión o información errónea podrá dar lugar a la denegación de acceso al territorio.
El decreto, aprobado por la Saeima el pasado mes de abril, también prevé sanciones administrativas, que pueden alcanzar hasta 2000 € de multa, para los viajeros que incumplan esta obligación o en caso de declaración falsa.
ETA hoy, ETIAS mañana: dos dispositivos distintos
La recopilación anticipada de estos datos permitirá a las autoridades letonas identificar más fácilmente los perfiles de riesgo y, en su caso, denegar el acceso al país incluso antes de la llegada del viajero. La policía de fronteras, los servicios de seguridad y las autoridades gubernamentales tendrán acceso directo a esta información, de conformidad con el decreto aprobado.
La introducción de la ETA letón precede en unos meses a la puesta en marcha del ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), cuya entrada en vigor está prevista para finales de 2026. Estos dos procedimientos son diferentes, tanto en su alcance como en su finalidad.
La ETA solo se aplicará a la entrada en Letonia. Se trata de una declaración obligatoria que permite a las autoridades recopilar determinados datos personales e información sobre el viaje. Este dispositivo, de carácter puramente nacional, no expide una autorización de entrada, sino que constituye un paso previo indispensable.
Por su parte, el ETIAS será una autorización electrónica europea que abarcará los 30 países del espacio Schengen. Destinado a los viajeros exentos de visado, requerirá un registro en línea, con un coste de 20 €, y ofrecerá una validez de hasta tres años o hasta la expiración del pasaporte.
La entrada en vigor del ETIAS no pone en tela de juicio, por el momento, la implantación de la ETA letón. No se ha comunicado ninguna información oficial sobre cómo podrían articularse estos dos sistemas en el futuro. Por lo tanto, es posible que exista un período de coexistencia temporal, pero hasta la fecha se desconocen los detalles concretos (obligaciones, exenciones o posibles integraciones).