EES: el nuevo sistema de entrada y salida de la UE entrará en vigor el 12 de octubre de 2025

por VisasNews

A partir del 12 de octubre de 2025, comenzará a implantarse en las fronteras exteriores de los países europeos el nuevo sistema EES de entrada y salida de viajeros. Diseñado para modernizar los controles, este dispositivo estará plenamente operativo en abril de 2026.

El sistema de entrada/salida, o Entry/Exit System (EES), es un programa europeo destinado a automatizar el registro de las entradas y salidas de los nacionales de terceros países que cruzan las fronteras exteriores del espacio Schengen.

Si bien los distintos órganos de la Unión Europea ya habían aprobado la implantación gradual del sistema EES, la UE acaba de anunciar la fecha de entrada en vigor.

Las autoridades europeas explican que «el nuevo sistema de entrada/salida (EES) entrará en vigor el 12 de octubre de 2025. Los países europeos que utilizan el EES implantarán progresivamente este sistema en sus fronteras exteriores».

Por lo tanto, el sistema se introducirá por etapas, y se espera que su implantación completa tenga lugar a principios del segundo trimestre de 2026. «Esta implantación progresiva se prolongará hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril de 2026, el EES estará plenamente operativo en todos los puntos de paso fronterizos exteriores de los países europeos que utilicen el sistema», indica la Unión Europea.

¿Qué es el sistema EES?

El objetivo del sistema EES es sustituir el sello manual en los pasaportes por un registro digital automatizado.

Cada vez que se cruce la frontera, el sistema recopilará:

  • los datos personales del viajero (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad),
  • los datos de su documento de viaje,
  • así como datos biométricos (huellas dactilares y/o fotografía facial),
  • la fecha, la hora y el lugar de entrada o salida del espacio Schengen.

El EES se aplica a los nacionales de terceros países que se encuentran en el espacio Schengen para estancias de corta duración (hasta 90 días en un período de 180 días), tanto si están exentos de visado como si son titulares de un visado de corta duración.

¿Qué cambios concretos supone para los viajeros?

Un paso automatizado por las fronteras

Los viajeros afectados deberán registrarse en los puntos de paso equipados con terminales o mostradores automatizados. Este proceso implicará la recogida de huellas dactilares y/o una fotografía facial al entrar por primera vez en el espacio Schengen. Los pasos posteriores serán más rápidos, gracias a los datos ya registrados.

Datos biométricos recogidos en función del perfil del viajero

El sistema de entrada/salida (EES) almacenará diferentes tipos de datos en función de si el viajero necesita o no un visado de corta duración para entrar en el espacio Schengen.

  • Si se requiere un visado, solo se registrarán en el EES las imágenes faciales. Las huellas dactilares ya se habrán recogido al solicitar el visado, por lo que no se volverán a tomar al cruzar la frontera.
  • Si no se requiere visado, el sistema recogerá cuatro huellas dactilares y una imagen facial directamente al cruzar la frontera.

Nota: los niños menores de 12 años no están sujetos a la toma de huellas dactilares, aunque estén registrados en el sistema.

Fin del sello manual

Con la entrada en vigor del EES, los pasaportes de los viajeros ya no se sellarán manualmente. Los datos de entrada y salida se registrarán automáticamente, lo que permitirá a las autoridades calcular con precisión la duración de la estancia autorizada.

Los viajeros en grupo, los menores no acompañados o las personas con necesidades específicas podrán beneficiarse de dispositivos de asistencia o procedimientos adaptados según las disposiciones de cada país miembro. El objetivo es mantener la fluidez del paso fronterizo, respetando al mismo tiempo las obligaciones de control.

Mejor detección de las estancias prolongadas

Uno de los objetivos del sistema es permitir a los Estados miembros detectar mejor las estancias irregulares. El EES generará automáticamente alertas si una persona supera la duración autorizada.

Protección de datos personales

Los datos recogidos se conservarán en el sistema EES durante un periodo limitado, regulado por la legislación europea. Se han previsto garantías para garantizar el respeto de la privacidad y la seguridad de la información.

El EES, primer paso hacia el ETIAS

La introducción del EES también prepara el terreno para la puesta en marcha del ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), un sistema de autorización electrónica de viaje, comparable al ESTA estadounidense, previsto para finales de 2026.

El ETIAS, cuyo precio ya ha aumentado antes incluso de su entrada en vigor, afectará a los nacionales de países exentos de visado, que deberán obtener una autorización previa antes de entrar en el espacio Schengen.

Previsto para su puesta en marcha tras la entrada en funcionamiento del EES, el ETIAS permitirá un control previo de los viajeros desde el momento de la reserva del viaje. Esta doble innovación (EES + ETIAS) constituye una evolución importante en la política de control de fronteras de la UE.

Author:
El equipo editorial de VisasNews
VisasNews es su principal fuente de información sobre las últimas novedades y actualizaciones en materia de trámites de viaje. Ya sea usted un trotamundos, un entusiasta de los viajes o un profesional del sector turístico, VisasNews le ofrece información completa y actualizada sobre los requisitos de visado, las políticas de inmigración y la normativa de viajes en todo el mundo. Nuestro equipo de expertos selecciona meticulosamente los contenidos para garantizarle el acceso a noticias precisas y oportunas, que le permitan desenvolverse con confianza en las complejidades de los viajes internacionales.

Le puede gustar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.