¿Sueña con visitar China sin necesidad de visado? Gracias a una política de apertura reforzada, China permite ahora a los ciudadanos de muchos países viajar sin visado. Exención unilateral, acuerdos bilaterales o tránsito: aquí tiene toda la información necesaria para viajar sin trámites.
En este artículo:
- Exención unilateral de visado: entrada sin visado para estancias cortas en China
- Acuerdos permanentes de exención de visado: una asociación reforzada con 30 países
- Tránsito sin visado hasta 240 horas: un privilegio concedido a 55 países
- Exención de visado de 30 días en Hainan: una isla abierta al mundo
- Exención de visado para grupos de cruceros en China
En un contexto de reapertura estratégica tras la pandemia, China está multiplicando las medidas para atraer a los visitantes extranjeros. La exención de visado, los acuerdos bilaterales y las facilidades de tránsito dibujan los contornos de una nueva política de acogida orientada al exterior.
Exención unilateral de visado: entrada sin visado para estancias cortas en China
En el marco de una política de mayor apertura, China puso en marcha a finales de 2023 una iniciativa unilateral y temporal destinada a facilitar la entrada en su territorio a los nacionales de determinados países, sin necesidad de visado.
Esta medida permite a estos viajeros permanecer en China sin visado durante 30 días, con fines turísticos, profesionales, de visita familiar o de amigos, de intercambio o de tránsito. La duración de la estancia sin visado se calcula a partir del día siguiente a la entrada y tiene una duración continua de 30 días naturales.
La exención de visado se aplica a los viajeros de los países elegibles que lleguen a China por vía aérea, marítima o por carretera abierta a los viajeros extranjeros.
No es necesario realizar ningún trámite previo, aunque los viajeros deben llevar consigo un pasaporte válido al menos para la duración de la estancia prevista y se les puede solicitar un justificante de estancia o de vuelo de regreso a su llegada a China.
Los extranjeros que puedan acogerse a la exención de visado pueden entrar en China sin visado varias veces. Las autoridades chinas explican que, en la actualidad, «no existe ninguna restricción en cuanto al número de entradas ni a la duración total de la estancia, pero las personas que se benefician de un viaje sin visado a China no deben realizar actividades incompatibles con el objeto de su entrada».
Países que pueden acogerse a la exención unilateral de visado para China
Es importante señalar que esta exención unilateral de visado para China, aunque ya está en vigor, se concede con carácter temporal y se aplica en distintos periodos:
Hasta el 30 de diciembre de 2025:
- Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Bulgaria, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suiza.
Hasta el 31 de mayo de 2026:
- Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Hasta el 8 de junio de 2026:
- Arabia Saudí, Baréin, Kuwait y Omán.
Acuerdos permanentes de exención de visado: una asociación reforzada con 30 países
Entre las diferentes políticas de apertura puestas en marcha por China, los acuerdos bilaterales de exención de visado ocupan un lugar especial.
A diferencia de las exenciones unilaterales, que suelen estar vinculadas a períodos puntuales o a contextos diplomáticos específicos, estos acuerdos son el resultado de una profunda cooperación diplomática entre China y los países signatarios. Reflejan una clara voluntad de reforzar los vínculos a largo plazo, tanto en el ámbito político como en el turístico y económico.
Estas exenciones están concebidas para durar: no dependen de decisiones temporales, sino que forman parte de una relación basada en la estabilidad y la reciprocidad.
Países que pueden acogerse a la exención de visado en China
Previa presentación de un pasaporte ordinario, los nacionales de los siguientes países pueden visitar China sin visado según unas modalidades bien establecidas:
90 días sin visado:
- Albania*, Armenia*, Bosnia y Herzegovina* y San Marino.
60 días sin visado:
- Mauricio.
30 días sin visado:
- Antigua y Barbuda*, Azerbaiyán* (a partir del 16 de julio de 2025), Bahamas, Barbados, Bielorrusia**, Brunei, Dominica, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Fiyi, Georgia*, Granada, Islas Salomón*, Kazajistán*, Maldivas, Mongolia, Qatar, Samoa*, Serbia, Seychelles, Singapur, Surinam, Tailandia*, Tonga y Uzbekistán*.
* 90 días en un periodo de 180 días | ** 90 días en un año natural
Tránsito sin visado hasta 240 horas: un privilegio concedido a 55 países
El tránsito sin visado permite a los viajeros internacionales permanecer hasta 240 horas (10 días) en determinadas ciudades chinas sin necesidad de solicitar un visado previamente.
Este régimen se aplica a quienes hacen escala en China entre dos países diferentes. Se trata de una ventaja importante para los trotamundos, los viajeros de negocios o los pasajeros en tránsito prolongado.
Este programa permite la entrada en China a través de 60 puntos de control de llegada y está limitado a determinadas zonas geográficas bien definidas, en particular Pekín, Shanghái, Cantón, Hangzhou, Xi’an, Chengdu y otras grandes metrópolis.
Países beneficiarios de la política de exención de visado de tránsito en China
Los viajeros nacionales de los siguientes países pueden transitar por China sin visado hasta 240 horas previa presentación de un pasaporte ordinario, válido al menos 3 meses en el momento de la llegada al país, y un billete de continuación confirmado:
Europa:
- Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania.
América:
- Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y México.
Asia:
- Brunei, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Japón, Qatar y Singapur.
Oceanía:
- Australia y Nueva Zelanda.
Exención de visado de 30 días en Hainan: una isla abierta al mundo
La isla de Hainan, auténtico escaparate del turismo tropical chino, se beneficia de un régimen especial de exención de visado para los ciudadanos de 59 países. Esta política tiene por objeto reforzar el papel de Hainan como zona piloto de libre comercio y destino internacional. Este dispositivo permite una estancia de hasta 30 días con fines diversos.
Países elegibles para la exención de visado de entrada a Hainan:
- Albania, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kazajistán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, México, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, República Checa, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia y Ucrania.
Motivos de estancia autorizados:
Se permite la entrada sin visado a Hainan para estancias turísticas, viajes de negocios, visitas personales o familiares, atención médica, participación en ferias o exposiciones y competiciones deportivas. El trabajo o los estudios no están cubiertos por esta exención.
Duración y condiciones de entrada:
- Los viajeros pueden permanecer hasta 30 días, a partir de las 00:00 horas del día siguiente a su llegada.
- La llegada es posible por todos los puertos internacionales de Hainan: aeropuertos de Haikou, Sanya y Boao, así como varios puertos marítimos (Haikou, Sanya, Yangpu, etc.).
- La entrada puede realizarse en vuelos comerciales, vuelos chárter de negocios o cruceros marítimos, sin obligación de declaración previa.
- Los viajeros deben llegar desde su país de origen, a través de un tercer país o a través de Hong Kong/Macao.
- La estancia sin visado está estrictamente limitada a la provincia de Hainan. Para viajar a otras regiones de China continental, puede ser necesario solicitar un visado.
Exención de visado para grupos de cruceros en China
China ofrece una política específica de exención de visado para los grupos de turistas extranjeros que llegan en crucero. Esta medida se aplica a los grupos compuestos por al menos dos personas, organizados y acogidos por una agencia de viajes registrada en China. Su objetivo es estimular el turismo costero y de cruceros, al tiempo que ofrece una mayor flexibilidad a los viajeros internacionales.
Puertos de entrada autorizados (13 ciudades portuarias):
Los grupos pueden entrar sin visado a través de los puertos de crucero de las siguientes ciudades:
- Beihai, Dalian, Guangzhou, Haikou, Lianyungang, Qingdao, Sanya, Shanghái, Shenzhen, Tianjin, Wenzhou, Xiamen y Zhoushan.
Zona de estancia autorizada y duración:
Los turistas en crucero pueden permanecer hasta 15 días en 12 regiones costeras autorizadas, entre las que se incluyen:
- Municipios especiales: Pekín, Shanghái, Tianjin
- Provincias: Fujian, Guangdong, Guangxi, Hainan, Hebei, Jiangsu, Liaoning, Shandong, Zhejiang
Condiciones adicionales:
- El grupo debe entrar y salir de China a bordo del mismo barco.
- El itinerario debe planificarse con antelación, indicando claramente los puertos de salida y llegada.
- La estancia está limitada a las zonas mencionadas, sin posibilidad de desplazarse al interior del país.