Los viajeros que se dirijan a Estados Unidos en el marco del Programa de Exención de Visado deben cumplir ahora con un nuevo requisito al realizar su solicitud de ESTA por internet.
En abril de 2024, las autoridades estadounidenses contemplaban añadir una nueva exigencia en la plataforma web de solicitud del ESTA: aportar una foto tipo carné en formato «selfie», además de la copia del pasaporte.
Desde hace unos días, los expertos de VisasNews han podido comprobar que esta novedad ya se está implementando progresivamente. Para muchos solicitantes, el portal oficial esta.cbp.dhs.gov de autorización electrónica de viaje a Estados Unidos exige cargar un «selfie» tras subir el pasaporte en línea.
Este nuevo procedimiento se está introduciendo de forma gradual. No todos los usuarios se enfrentan a esto todavía, pero pronto debería ser estándar para todos los solicitantes. Por ello, se recomienda anticiparse preparando una foto tipo carné que cumpla con los estándares requeridos.
ESTA para Estados Unidos: ¿cuáles son los requisitos para el «selfie»?
Estas son las directrices de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) respecto al selfie al solicitar el ESTA:
- Si presenta la solicitud en nombre de otra persona, asegúrese de que la selfie sea una fotografía del titular del pasaporte.
- Asegúrese de que la selfie no sea una copia de la foto del pasaporte. Si envía la misma foto, la solicitud será cancelada.
- Para obtener resultados precisos, capture el rostro completo de modo que se vea solo la cabeza y los hombros.
- Utilice una foto en color sobre un fondo liso.
- No se permiten gafas de sol, sombreros ni mascarillas.
- No use filtros ni haga grandes ediciones.
Alineación con la aplicación móvil ESTA
Esta actualización del portal web permite unificar los procedimientos con la app móvil del ESTA (iOS | Android), que desde su lanzamiento ya solicitaba a los usuarios tomar o subir una foto tipo carné.
Al exigir estos elementos en todos los canales de solicitud, las autoridades estadounidenses buscan reforzar el proceso de identificación y prevenir posibles fraudes.
Este cambio forma parte del refuerzo de las medidas de seguridad y autenticación de los viajeros antes de embarcar rumbo a EE. UU. sin visado.
¿Quién puede solicitar una autorización ESTA para viajar sin visado a Estados Unidos?
El ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es una autorización electrónica obligatoria para los ciudadanos de los países miembros del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program o VWP).
Los países actualmente elegibles para solicitar el ESTA son:
- Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Catar, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Malta, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán
En 2025, el precio del ESTA es de 21 USD por persona, aunque se prevé que esta tarifa pueda casi duplicarse próximamente. Se recomienda encarecidamente realizar la solicitud con al menos 72 horas de antelación al viaje, aunque en la mayoría de los casos la respuesta se obtiene en cuestión de minutos u horas.
Una vez aprobada, la autorización ESTA tiene una validez de dos años o hasta la fecha de caducidad del pasaporte utilizado para la solicitud (lo que ocurra primero). Durante ese periodo, se pueden realizar múltiples viajes a Estados Unidos sin tener que renovar la autorización, siempre que ninguna estancia supere los 90 días.
También es importante destacar que el ESTA es ahora obligatorio incluso para las entradas terrestres a Estados Unidos, incluyendo las procedentes de Canadá o México.